sábado, 28 de febrero de 2009

¨Las Fuentes y el estudio de vida cotidiana de nuestros antecesores”

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

I.- INFORMACION
1.01. Dirección Regional de Educación : Lambayeque
1.02. Unidad de Gestión Educativa Local : Chiclayo
.03. Institución educativa : Pedro Ruiz Gallo
1.04. Lugar : Ciudad Eten
1.05 Nivel De estudios : Secundario
1.06 Año lectivo : 2009
1.07 Grado de estudios : 1ero
1.08. Sección : “A” y “B”
1.09 Dimensión Desarrolladora : Social
1.10 Área : Hist.Geogr. y Econ.
1.11. Periodo :
1.12. Unidad de Aprendizaje :
1.13. Semanas de estudio : 04
1.14. Horas de estudio :
1.15. Turno : Mañana
1.16. Equipo docente : David Ayasta Vallejo

II. FUNDAMENTACIÓN
La unidad de aprendizaje ¨Las Fuentes y el estudio de vida cotidiana de los que nos antecedieron ” forma parte del área Historia geografía y Economía y se desarrollará en la institución educativa secundaria publica ¨Pedro Ruiz Gallo de Ciudad Eten (Lambayeque-Perú), con estudiantes del 1er grado de educación secundaria cuyas edades fluctúan entre los 11-12 años de edad.

La comunidad de Ciudad Eten se caracteriza por una acentuada presencia de la etnicidad Muchik entre sus pobladores, expresada a través de la vigencia de sus tradiciones artesanales, formas de organización social y pensamiento mágico religioso latente entre los mismos; aunque severamente impactados por corrientes modernistas.

Las investigaciones arqueológicas de la zona registran diversos asentamientos de importancia religiosa en esta parte del valle, fechados desde desarrollo cultural Cupisnique (1500-200 aC), Mochicas, Lasmbayeque y de influencia Chimú; a lo que habría que agregar por ser relevante que, como huella indeleble de su etnicidad , Ciudad Eten (Atin) constituye el último pueblo en la costa norte de Perú, donde se habló el idioma Muchik hasta la década del 80.

De allí que la experiencia pedagógica ¨Las Fuentes y el estudio de vida cotidiana de nuestros antecesores” incide en propicia el acercamiento autónomo al pasado a partir de la manipulación de las fuentes para la comprensión de la vida cotidiana de sus antecesores,así como la indagación de su continuidad como una manera de afirmar su conciencia colectiva e identidad cultural.

Para el desarrollo de la presente unidad tomamos en consideración tres características notorias entre los estudiantes de este grado : el desarrollo de aprendizajes a partir de experiencias concretas, el interés por las actividades de aprendizaje que tengan componentes lúdicos y exploratorios y su predisposición a las actividades realizadas cooperativamente .Situaciones a la que se dará atención desde actividades diseñadas a partir de representaciones escultóricas prehispánicas, iconografías y fotos, así como con el desarrollo de viajes de estudio al museo regional y mediante el trabajo en equipos heterogéneos de investigación.

La presenta unidad no posee contenidos previos a no ser los trabajados en la educación Primaria y el posterior es Historia personal, familiar y del Perú. Como se notará se trata de contenidos que remiten a una realidad bastante alejada del horizonte temporal de los estudiantes, lo que implicará ciertas dificultades en el desarrollo de las nociones temporales pertinentes, situación que abordaremos partiendo de experiencias que enlacen retrospectivamente al presente con el pasado y viceversa, como en el caso del estudio de la fotografías de Bruning; al tiempo que nos valdremos frecuentemente de recursos como la presentación y representación de frisos temporales .

III.- APRENDIZAJES ESPERADOS
3.1.- Decodifica información de fuentes iconográficas para explicar vida cotidiana de la mujer etenana a inicios del siglo XX

3.2.- Integran información relevante proveniente de diferentes fuentes para comprender escenas de vida cotidiana

3.3.- Selecciona información relevante sobre las sociedades prehispanicas lambayecanas en fuentes iconograficas de la época

3.4.- Organiza la comunicación de información relevante sobre la vida cotidiana lambayecana en tiempos prehispanicos

3.5.- Comprender empáticamente la vida cotidiana de comunidades prehispánicas a través de la dramatización

IV. CONTENIDOS DE UNIDAD

NÚCLEO DE CONOCIMIENTOS : La historia : acción e investigación de los hombres en el tiempo

V. ACTIVIDADES DE UNIDAD




VI.- TEMAS TRANSVERSALES
Las actividades de aprendizaje a realizarse durante el desarrollo de la presente unidad ¨Las Fuentes y el estudio de vida cotidiana de nuestros antecesores” tiene vínculo directo con los contenidos transversales

Educación para la convivencia, paz y ciudadanía : al promover el trabajo en equipo, diálogo y cooperación entre los estudiantes, durante la realización de las diferentes actividades de aprendizaje y promover el acercamiento hacia la acción de los museos y el ciudadano en la protección y estudio del patrimonio cultural; como también al incentivar el estudio de éste último como fuente de información de las sociedades prehispánicas.

Educación para la equidad de genero: al favorecer experiencias la realización de actividades con grupos heterogéneos y al posibilitar el acercamiento a la acción de la mujer en tiempos prehispánicos como agente de la historia

VI. METODOLOGÍA• Procedimental : La presente unidad se desarrollará combinando el uso de la exposición magistral para introducir el tema , al tiempo que se aprovecha para recoger los saberes previos de los estudiantes . Y en el caso de los estudiantes se enfatizará en la apropiación de procedimientos para la obtención de conocimiento histórico ( observación, investigación análisis iconográfico, empatía, etc) y de organización y clasificación de información (mapas conceptuales, líneas de tiempo, informes, etc.).

• Espacio-temporal, espacialmente se asumirá la forma académica, investigativa, de trabajo individual y de equipo.

• Temporalmente la unidad de aprendizaje tendrá de la siguiente calendarización:

UNIDAD INICIO TÉRMINO SEMANAS HORAS LECTIVAS
IV 03 de marzo 03 de abril 4 16

• Instrumental, nos apoyaremos en recursos visuales como un módulo didáctico, papelógrafos, diapositivas, etc. Además emplearemos recursos audiovisuales DVD y VHS. televisor.

VIII.- ACTIVIDADES

El desarrollo de la unidad ¨Las Fuentes y el estudio de vida cotidiana de nuestros antecesores”comprende las siguientes actividades de aprendizaje :

1.- La vida cotidiana desde las fotografías de Hans Heinrich Bruning ( 4 horas)
Se presentan dos textos historiográficos : que describen la vida de un personaje notable del virreynato y otra que describe la vida de los pobladores indígenas en tiempos de los Mochicas. Los alumnos leen y luego establecen diferencias y semejanzas entre los los mismos. Luego se les preguntará ¿Cuál de estos textos historiográficos describe mejor a una sociedad en el pasado? ¿Por qué?. Los alumnos expondrán sus argumentos

El profesor ordenando sus ideas, usará las mismas para explicar el significado de la historia y las corrientes historiográficas predominantes en la historia : la Historia del acontecimiento, la Historia de la Vida Cotidiana y el enfoque de genero. Explicara sus metodologías, temas preferidos de estudio y materiales preferidos para sus estudios

A continuación se presentará video ¨Hombres de bronce : Bruning¨, durante el cual los estudiantes tomarán apuntes sobre los datos más relevantes de la vida de bruning . Seguidamente, apoyado de una presentación en power point presentará 1 fotografía de mujeres lavando ropa en el río y ejemplificara con los alumnos procedimientos para la obtención de información de una fuente icnográfica .

Seguidamente organizará a los alumnos en grupos de 4 integrantes, quienes siguiendo los procedimientos desarrolladas se aproximaran a la vida cotidiana de la mujer en Eten de inicios de siglo XXI registradas en Eten y enseñara a los alumnos. A partir de las mismas describirán la vida cotidiana de las mujeres etenanas a partir de fotografías de Bruning. Yb elaboran un informe del mismo que expondrán

2.- La vida cotidiana entre nuestros antepasados prehispánicos ( 4 horas)
Se propiciará el recuerdo de la clase anterior y luego se les presentará imágenes de tres fuentes históricas : una leyenda, un ceramio y una crónica ¿Cuál de estos tres objetos sería mas útil para acercarnos a la vida cotidiana de nuestros antepasados en tiempos prehispánicos? ¿Por qué?

A partir de esto se explicarán conceptos relacionados con el ¨Desarrollo cronológico en la costa Norte¨ (Hechos, procesos, coyunturas y acontecimientos históricos más significativos de esta época ) y las Fuentes históricas para el estudio de esta etapa ( utilidad para el conocimiento del pasado prehispánico, su clasificación y valor para el entendimiento de las sociedad prehispánicas.).El docente pondrá énfasis en la ejemplificación de procedimientos para la descripción e interpretación de ceramios escultóricos. En grupos los estudiantes construyen organizador visual de jerarquización conceptual sobre el mismo.

Finalmente, los estudiantes en grupos de 4 integrantes, reciben fichas de trabajo conteniendo dibujos en línea de iconografías Cupisnique (Shaman Consumiendo San Pedro ) Mochicas ( Las tejedoras) y Lambayeque ( Pescador en caballito de totora de Chotuna), luego se ejemplifica procedimientos para obtener información partir de las mismas y proceden a realizar actividad . Con información obtenida escriben guión y dramatizan escenas de la vida cotidiana en la historia prehispánica de Lambayeque.

3.- Los museos : espacios para conservar u aprender de nuestro pasado (2 horas)Se presenta a los estudiantes infografía con la ¨Lista roja del antigüedades en peligro¨ y los estudiantes elaboran ¨Comentario de infografía¨ sobre patrimonio prehispánico en peligro.

Con apoyo de presentación en power point se presenta información relacionada con el patrimonio cultural peruano y el patrimonio material e inmaterial de nuestra región. Finalmente se explica historia del Museo Bruning. Seguidamente se presentan 12 conceptos relacionados con el tema y los estudiantes elaboran mapas conceptuales referidos al tema abordado.

Finalmente organizan grupos de trabajo de 6 integrantes para la visita al Museo, asignándole a cada integrante la responsabilidad de identificar y describir un objeto prehispánico útil para entender la vida cotidiana entre las sociedades prehispánicas. Se distribuyen responsabilidades de la siguiente manera , periodo Lítico, periodo Arcaico, periodo Formativo, Desarrollo Cultural Mochica, Desarrollo cultural Lambayeque, Influencia Chimu e Inca .

4.- Descubriendo la vida cotidiana en el Museo Hans Heinrich Bruning (2 horas)
Previo recordar el conjunto de normas para la visita a un Museo, se realiza un rápido recorrido general por las instalaciones del Museo, el mismo que tiene por finalidad ubicar temporal y espacialmente al alumno en el mismo valiéndonos de la secuencia planteada por la museografía del local.

Posterior a ello se dará instrucciones para que en un lapso de 30 minutos cada alumno se ubique frente a las vitrinas de la etapa histórica que le fue asignada e identifique en las mismas, un ceramio que ponga de manifiesto la vida cotidiana de dicha etapa . Lo dibujará, describirá y ensayara interpretación del mismo si fuera necesario. Pasados los 30 minutos, los alumnos se reunen con el docente en el 3er piso y organizan recorrido con sus participaciones . Los alumnos explican a sus compañeros y el docente amplía

5.- Organizamos exposición de información recopilada en el Museo Hans Heinrich Bruning (4 horas) Apoyados de técnica del origami y makigami, los estudiantes elaboran replicas de ceramios analizados cuminada éstas, se les presenta estructura de exposiciones a desarrollar y los estudiantes organizados en grupo realizan exposición de sus trabajos. Se consolidan conceptos abordados en unidad organizador visual

VII. EVALUACIÓN

7.1.- Indicadores de evaluación

1.- Decodifican información proveniente de fuente iconográfica del siglo XX elaborando descripción de la vida cotidiana de las mujeres de la época

2.- Integran información proveniente de diferentes fuentes a través de un drama de la vida cotidiana sobre la evolución de las sociedades prehispánicas lambayecanas.

3.- Obtiene información a partir de fuentes iconográficas elaborando descripción de ceramios prehispánicos

4.- Identificación información relevante en objetos históricos elaborando informe de visita a Museo

5.- Organiza información relevante sobre vida cotidiana de sociedades prehispánicas elaborando infografía

7.2. sistema de evaluación, la evaluación será permanente para ello nos apoyaremos en los siguientes técnicas e instrumentos: observación (instrumento lista de cotejos, diario de clases) cuestionarios y análisis de la producción de los alumnos (panel museográfico, guión de dramatización, etc.) evaluaciones escritas

7.3.- sistema de calificación, para la evaluación de unidad se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

Cognitivo : (Prácticas calificadas, etc.)
Habilidades : (reporte de trabajo en aula, producto final por actividad)
Actitudes : (responsabilidad, tolerancia)


El procedimiento de la nota de unidad tendrá en cuenta la siguiente fórmula

Nota de Unidad= P.C + 2(P.H) + P.A
4

P : Promedio

VIII. Referencias bibliográficas

Alva , Walter (1992). El Oro del Formativo. En Oro del Antiguo Perú Lima: Edit. Banco de Crédito, Lima-Perú.

Ayasta Vallejo, David (2001). Fuentes Históricas Regionales : Mimeo.

Schaedel, Richard ( 1988 ) Etnografía Muchik en el lente de hans Heinrich bruning (1886-1925) . Lima : Edit COFIDE

Kaulicke, Meter (1994) Los origenes de la Civilización Andina – Arqueología del Perú ¨En : J.A. del Busto (ed.), Historia General del Perú, T, 1. Lima: Edit BRASA.

Tuñon de Lara, Manuel (1985) Por qué la historia . Barcelona : Edit Aula Abierta SALVAT

sábado, 6 de diciembre de 2008

Modelo de Unidad de Apredizaje : Los Cupisniques

I.- NOMBRE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
“Sentido y Vigencia de una Ancestral Cultura : Los Cupisnique”

II. JUSTIFICACION
La unidad de aprendizaje “Sentido y Vigencia de una Ancestral Cultura : Los Cupisnique” forma parte del componente ¨El hombre en relación a su historia¨ y se desarrollará en la institución educativa secundaria publica ¨Pedro Ruiz Gallo de Ciudad Eten (Lambayeque-Perú), con estudiantes del 1er grado de educación secundaria cuyas edades fluctúan entre los 11-12 años de edad.

La comunidad de Ciudad Eten se caracteriza por una acentuada presencia de la etnicidad Muchik entre sus pobladores, expresada a través de la vigencia de sus tradiciones artesanales, formas de organización social y pensamiento mágico religioso latente entre los mismos; aunque severamente impactados por corrientes modernistas.

Las investigaciones arqueológicas de la zona registran diversos asentamientos de importancia religiosa en esta parte del valle, fechados desde desarrollo cultural Cupisnique (1500-200 aC), a lo que habría que agregar por ser relevante que, como huella indeleble de su etnicidad , Ciudad Eten (Atin) constituye el último pueblo en la costa norte de Perú, donde se habló el idioma Muchik hasta la década del 80.

De allí que la experiencia pedagógica “Sentido y Vigencia de una Ancestral Cultura : Los Cupisnique” incide en reencontrar a través del aprendizaje activo por redescubrimiento, a los estudiantes con los saberes heredados de sus antecesores, como una manera de afirmar su conciencia colectiva e identidad cultural. A la vez de propiciar el acercamiento y diálogo tolerante e integrador con expresiones y culturas diferentes a la suya, en el marco de encuentros interculturales propiciados desde la escuela.

Para el desarrollo de la presente unidad tomamos en consideración tres características notorias entre los estudiantes de este grado : el desarrollo de aprendizajes a partir de experiencias concretas, el interés por las actividades de aprendizaje que tengan componentes lúdicos y exploratorios y su predisposición a las actividades realizadas cooperativamente .Situaciones a la que se dará atención desde actividades diseñadas a partir de representaciones escultóricas prehispánicas, iconografías y fotos, así como con el desarrollo de viajes de estudio al museo regional y mediante el trabajo en equipos heterogéneos de investigación.

La presenta unidad se ubica entre el contenido previo denominado ¨Poblamiento de América¨ y el posterior ¨Sociedades andinas hasta el segundo intermedio¨. Como se notará se trata de contenidos que remiten a una realidad bastante alejada del horizonte temporal de los estudiantes, lo que implicará ciertas dificultades en el desarrollo de las nociones temporales pertinentes, situación que abordaremos partiendo de experiencias que enlacen retrospectivamente al presente con el pasado y viceversa, como en el caso del estudio de la tecnología orfebre; al tiempo que nos valdremos frecuentemente de recursos como la construcción de frisos temporales .

III.- CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS
Manejo de información
Comprensión Espacio-Temporal
Juicio-Crítico

IV.- TEMAS TRANSVERSALES
Las actividades de aprendizaje a realizarse durante el desarrollo de la presente unidad “Sentido y Vigencia de una Ancestral Cultura : Los Cupisnique” tiene vínculo directo con los contenidos transversales

4.1.- Educación ambiental : al favorecer la aproximación activa y crítica a las carácter´siticas ecológicas de la ecorregión de la corriente fría del mar peruano

4.2.- Educación para la interculturalidad : al favorecer experiencias con iconografía cupisnique que favorezcan el estudio de la cosmovisión Cupisnique en el Periodo Formativo, fortaleciendo de ese modo la identidad con su cultura y su patrimonio material e inmaterial . Al tiempo que el estudio del sacerdocio en las culturas Maya, Egipcia Grecia favorecerá el descentramiento respecto de su cultura y la valoración y tolerancia hacia otros desarrollos culturales paralelos

4.3.- Educación para la ciudadanía : al promover el trabajo en equipo, diálogo y cooperación entre los estudiantes, durante la realización de las diferentes actividades de aprendizaje

V.- VALORES Y ACTITUDES
Responsabilidad
Tolerancia.

VI.- ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES



VII.- ACTIVIDADES

El desarrollo de la unidad ¨“Sentido y Vigencia de una Ancestral Cultura : Los Cupisnique”¨ comprende las siguientes actividades de aprendizaje :

7.1.- Valoramos la continuidad cultural cupisnique en nuestra región: Planteada como actividad interdisciplinaria en la que intervendrán las áreas de comunicación y educación por el arte . Su secuencia es la siguiente se presentará a los estudiantes imágenes de santos y vírgenes (ver Ficha No 1) a los que actualmente se rinde culto en el norte de Perú; incidiendo en la descripción de los mismos, sus adornos y elaboración de explicaciones respecto a la función de estos últimos (coronas, pectorales, sortijas, milagros, cadenas, etc) . Posterior a ello se promoverá la exploración de saberes previos respecto a antigüedad del uso de ornamentos de oro para personajes religiosos , ubicando y argumentando los alumnos sobre una línea de tiempo de la historia peruana, sus respuestas. Se explicará el desarrollo Cultural Cupisnique y su adaptación a la ecorregión de la corriente peruana del mar frio y se planificará salida para investigar evolución de la orfebrería en la costa norte . En museo ¨Enrique Bruning¨ organizados en grupos (materias primas, instrumentos, técnicas, objetos producidos,etc) indagarán respecto de los orígenes y evolución de producción orfebre en la costa Norte. Finalmente visitarán taller del orfebre artesanal Orlando Garay y recogerán información sobre insumos, herramientas, técnicas y producción actual . La información acumulada será plasmada en una presentación power point grupal . Se desarrollará un Taller de repujado en aluminio con los estudiantes que acompañarán panel museográfico expuesto a compañeros de escuela.

7.2.- En la piel del Shaman : Se presentaran imágenes del ritual de la transformación del ¨shaman en jaguar¨ (ver FICHA 2) y los estudiantes en grupos de 4 integrantes reconstruirán la secuencia del ritual y elaborarán explicación tentativa del mismo. Posteriormente el docente explicará el ritual y su importancia en estructura de la sociedad Cupisnique. Luego se presentará la imagen del ceramio ¨La autodecapitación¨ (FICHA No 3) con la pregunta ¿Cuáles fueron los motivos del shaman para tomar esta determinación?, en grupos de 4 los alumnos opinarán y luego se explicará la importancia del derramamiento de sangre para estas culturas. Finalmente en grupos redactaran un drama del ritual

7.3.- Tras el accionar de las Divinidades: Se presentara iconografía del ¨Decapitador araña¨( Ver FICHA No 4) y luego se pedirá a los estudiantes que en grupos de 4 describan y otorguen una denominación justificada para la misma; así como señalen su función dentro del mundo Cupisnique. Puestas las ideas en común, se les presentará ¨Lectura¨ con información de la divinidades Cupisnique y ellos constrastarán sus propuestas con la información , extrayendo aquello que les permita demostrar sus respuestas iniciales. Finalmente el profesor explicará construcción de infografía y estudiantes elaborarán bosquejo e infografía de las divinidades Cupisnique.

7.4.- Webquest Encuentro Místico : Una delegación de turistas místicos de Egipto, Grecia y México ha decidido visitar el Morro Eten (Lambayeque) para realizar un encuentro místico en homenaje al antiguo Shaman Cupisnique en el templo prehispánico de la zona .Por tal motivo se ha solicitado a la institución educativa de la zona preparar una ¨Dramatización del encuentro religioso intercultural¨ que será presentada en la plaza circular de las ceremonias religiosas. Para ello deberán elaborar un resumen la religión y sacerdocio griego, egipcia y maya y luego elaborar el guion del drama .Las paginas a consultar serán :

http://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_de_Grecia_Antigua

http://www.antropos.galeon.com/html/reliegipcia.htm

http://chavin.perucultural.org.pe/

VIII. EVALUACIÓN
8.1.- Indicadores de evaluación

8.1.1.- Organizar información relevante respecto a la continuidad de la tradición artesanal orfebre Cupisnique en un Panel museográfico de continuidad cultural

8.1.2.- Dramatizan empáticamente el rol e importancia del sacerdocio a través del ritual de autodecapitación

8.1.3.- Discriminar información pertinente de textos secundarios sobre cultura Cupisnique y usan la misma en la elaboración de infografía de Divinidades Cupisnique

8.1.4.- Sistematizan información de desarrollo culturales paralelos a Cupisnique elaborando guión de Dramatización del encuentro religioso intercultural

8.2. sistema de evaluación, la evaluación será permanente para ello nos apoyaremos en los siguientes técnicas e instrumentos: observación (instrumento lista de cotejos, diario de clases) cuestionarios y análisis de la producción de los alumnos (panel museográfico, guión de dramatización, etc.) evaluaciones escritas

8.3.- sistema de calificación, para la evaluación de unidad se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

Cognitivo : (IBM, prácticas calificadas, etc.)
Habilidades : (reporte de trabajo en aula, participación oral, producto final)
Actitudes : (responsabilidad, tolerancia)


El procedimiento de la nota de unidad tendrá en cuenta la siguiente fórmula

Nota de Unidad= C + 2(H) + A
4

IX. Referencias bibliográficas
Alva , Walter (1992). El Oro del Formativo. En Oro del Antiguo Perú Lima: Edit. Banco de Crédito, Lima-Perú.

Ayasta Vallejo, David (2006). Los Cupisniques. Antecesores de los Mochicas en la Costa Norte del Perú, Lambayeque: Kon Ediciones

Briceño Rosario, Jesús (2004). El Formativo en la costa norte del Perú. En Desarrollo arqueológico costa norte del Perú. Trujillo: Ediciones Sian
.
Burger , Richard (1993). Los inicios de la civilización peruana y su relación con el horizonte Chavín. En Richard Burger : ¨Emergencia de la Civilización en los Andes : Ensayos de Interpretación” ( Compilación ) Lima: Edit. UNMSM.

Campana, Cristóbal (2004). Paleoambientes en la costa norte del Perú. En desarrollo arqueológico costa norte del Perú. Trujillo: Ediciones Sian.

Kaulicke, Meter (1994) Los origenes de la Civilización Andina – Arqueología del Perú ¨En : J.A. del Busto (ed.), Historia General del Perú, T, 1. Lima: Edit BRASA.

Kaulicke, Peter. (2000). La Cultura Chavín. En : " Culturas Prehispánicas" ( Edición Coleccionable). Lima: Editado El Comercio.

Lumbreras, Luís (1974). Los orígenes de la civilización en el Perú, Lima: Editorial

Valle Alvarez, Luís (editor) (2004). Desarrollo arqueológico costa norte del Perú. Trujillo: Ediciones Sian.

LINKOGRAFÍA
http://www.peru.com/preincas/ http://losmochicas.perucultural.org.pe/
http://www.arqueologia.com.ar/peru/index.html http://museolarco.perucultural.org.pe/